jueves, 18 de junio de 2015

los lugares mas hermosos del mundo...
  
Acémila: Mulo o burra de carga.

¿Qué es la contaminación?

La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.
Clases de Contaminación
Se puede dividir en clases según los agentes contaminantes o el medio afectado:
Contaminación Atmosférica: producto de las emisiones de gases tóxicos a la atmósfera terrestre, como el dióxido de carbono
Contaminación del Agua: presencia de desechos en el agua,  como los vertidos de industrias y las aguas servidas.
Contaminación del Suelo: presencia de desechos en el suelo, a causa de actividades agrícolas y ganaderas.
Contaminación Sonora: presencia de altos decibelios en algún lugar determinado.
Contaminación Química: un compuesto químico se introduce en el medio.
Contaminación Radiactiva: dispersión de materiales radiactivos accidentalmente.
Contaminación Térmica: emisión de fluidos a elevada temperatura.
Contaminación Electromagnética: radiaciones del espectro electromagnético que son perjudiciales para los seres vivos.
Contaminación Micro biológica: Producida  por microorganismos, como en la manipulación inadecuada de alimentos.

Las consecuencias que trae consigo la contaminación son fatales para la vida del ser humano y para los animales en general.  Un paso importante para mejorar nuestro entorno es lograr que el hombre cambie su actitud hacia su ambiente, respetando sus valores y derechos. Todos debemos aprender que el medio ambiente es un bien agotable,  insustituible, algo que no podemos modificar o destruir a nuestro antojo. Cuidamos el medio ambiente ahora, luego será muy tarde.

Resultado de imagen para la contaminacion   

La pradera es un bioma que según los científicos, se encuentra entre el clima desértico y el boscoso, pues  las lluvias no son tan cotidianas pero sí existe mayor vegetación y fauna.Podemos encontrar praderas en varios continentes como en América del Norte y del Sur abarcando Argentina, así como en África del Sur, Eurasia Central y Australia.El clima es húmedo, semiárido, con veranos cálidos de alrededor de 21°C e inviernos fríos.
Realmente existen dos estaciones reales: la de crecimiento y la de latencia. En la primera es cuando no hay heladas y la vegetación puede crecer, a diferencia del período latente en el cual no crece ningún tipo de vegetación ya que es extremadamente frío.
En las praderas ubicadas en el hemisferio sur, la vegetación es más densa ya que tienen más precipitaciones que las del norte.
La gramínea, el juncal, girasol, trébol, índigos silvestres, entre otros. Algunos tipos de gramíneas son altamente tóxicas para los animales herbívoros que habitan en este bioma. Debido al pastoreo y ramoneo de los animales herbívoros, así como por los incendios y la poca precipitación pluvial, los árboles no se dan en este bioma. Por el contrario, el hombre ha adaptado las zonas amplias y extensas de pradera para producir trigo, maíz, avena y otros granos esenciales para el consumo humano.
La fauna varía de acuerdo a la región geográfica donde se encuentre la pradera, pero los animales que podemos encontrar son armadillos, comadrejas, zorros, patos, lechuzas, colibris, entre otros, siendo hasta 80 especies animales y 300 especies de aves las que forman parte de estas regiones.
Estas aves que se alimentan del suelo están expuestas a la depredación, pero debido a que son crípticas, es decir, pueden pasar desapercibidas para los sentidos de otros animales, no corren mucho peligro.
Gracias a que mucha fauna de la pradera se dedica a excavar, la tierra activa sus minerales y permite la producción de vegetación. Las lombrices y bacterias además de oxigenar el suelo, también ayudan a la descomposición de la materia orgánica que servirá como abono para fertilizar.
Las praderas nos ofrecen un amplio y muy extenso paisaje lleno de vegetación baja y algunas de ellas van acompañadas de cadenas montañosas.
Actualmente, existen muy pocas praderas naturales en América del Norte, ya que la mano del hombre ha encontrado un beneficio para la agricultura de los granos antes mencionados. Sin embargo, aún podemos encontrar estos bellos paisajes en estado natural y libre de cualquier contacto invasor.
 


lunes, 8 de junio de 2015

cultura mexicana.

                            

¿que es mas barato: invitar a un amigo al fútbol dos veces o invitar a dos amigos una vez?

invitar a dos amigos una vez.
conviene concebir la actividad cognositiva humana mas bien como una colección de técnicas adquiridas que como la operación de un solo mecanismo fijado de una vez por todas. 

esta habla sobre que el conocimiento que tienes te ayuda a lo largo de tu vida en diversos temas como una gran enciclopedia que tiene de diversos conocimientos que nunca perderás si los aprendes bien y no solo a lo loco.

jueves, 4 de junio de 2015

 






Danza jazz.


La danza jazz es una clasificación compartida por una amplia gama de estilos de baile. Antes de la década de 1950, se refiere a la danza originada a partir de estilos de danza africana vernácula de américa. En la década de 1950 surgió un nuevo género de danza jazz, la danza moderna jazz, con raíces en la danza tradicional del caribe. Todos los estilos personales de danza jazz tienen raíces atribuibles a uno de estos dos orígenes. Los distintos tipos de jazz son: el tradicional, el góspel, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz, que se baila en los musicales de Nueva York y en otras ciudades.
Origen.
Tiene su origen en las danzas negras americanas en el año de 1917, cuando ciertas formas diluidas de danzas sociales negras fueron adoptadas por blancos aplicando música psicópata.Esta es una danza genética que abarca las danzas teatrales y danzas sociales.

Características.


  • En este estilo la movilidad del torso es muy importante. Es característica la posición de los pies en paralelo, a diferencia de los pies en primera posición (girados) del ballet.
  • En esta danza la mayoría de sus pasos son en el piso, como quien dice es una danza terrenal, en el cual tienes que sentir la música y expresar tus sentimientos.
  • La flexibilidad es un elemento muy significativo.
Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza jazz original tomó estos mismos elementos.

Técnica.

La danza jazz, en su evolución, que no tiene técnicas concretas, se sirve de elementos técnicos de la danza moderna y el ballet, sin dejar por ello de poseer su propio trabajo técnico y, sobre todo, estadístico, principalmente en lo que hace a la movilidad del torso y la disociación de la parte superior con respecto a los trabajos de pies y piernas. Las contracciones abdominales, el trabajo a tierra, y la particular manera de entrar y salir del suelo son características fundamentales de esta disciplina, sobre todo en lo que se conoce como "moderno jazz".

Estilos de jazz.


Estilo clásico.

Estilo de danza donde se aplica la técnica clásica básica estiliza con movimientos de contracción y enlogación, llenos de fuerza y sensualidad lírica, derivados de las sensaciones corporales provocadas por la música de blues y jazz contemporáneo. puede ser el chase entre otros

Estilo moderno

Este estilo es aplicada a ritmos de cortes modernos, en la cual se utilizan técnicas del ballet clásico y al igual se complementa con estilos de libre expresión y estética corporal, pero siguiendo la estructura del ballet clásico, e implementada en música comercial.

Estilo teatral

Este estilo es delineado por técnicas de expresión corporal, jazz y danza contemporánea donde el objetivo es la representación y personificación teatral, utilizando además gestos, ademanes, posturas, entre otras cosas, sobre diversos ritmos musicales utilizados en montajes y espectáculos de los géneros opera rock y comedia musical.

Estilo funky

este último es uno de los más modernos y urbanos también llamado street jazz o funk jazz derivado de la música que se encuentra fuertemente estilizada con percusiones electrónicas o acústicas, en lo cual esto da al paso de movimientos agresivos y fuertes, con remates muy marcados, movimientos de coordinación rápida y acentuados en contratiempo.